Notifications

Filosofía Exámen 1

0.0(0) Reviews
Duplicate
Report Flashcard set

Spaced Repetition

Scientifically backed study method

spaced repetition

Flashcards

Review terms and definitions

flashcards

Learn

Study with MC, T/F, and other questions

learn

Practice Test

Take a test on your terms and definitions

exam

Tags

140 Terms
😃 Not studied yet (140)
Periodo pre-filosófico
Periodo mítico y religioso, el mundo se explica por relatos míticos mezclados con ritos y magia
Inicios de la filosofía
Siglo VI, Antigua Grecia
El mito en Grecia
Humaniza los elementos naturales, en un mundo de Dioses superiores e inferiores en el olimpo
El mito en Mesopotamia
Eran mitos políticos, que explican el orígen del mundo y nos dicen como debe ser el orden social
El mito en China
El mito explica la correspondencia entre la naturaleza y la sociedad, es el orden perfecto
Homero
Gran creador de los mitos arcaicos, primer creador de la humanidad griega
Politeísmo antropomórfico
Variedad de Dioses que representan las fuerzas de la naturaleza
Poder explicativo
Los mitos explican el orígen de las cosas y el mundo
Definición presocrática de la filosofía
La búsqueda de los principios ordenadores del cosmos
Filosofía para Sócrates
El conocimiento del hombre en sus virtudes y capacidades, que este debe tener en cuenta para desarrollarse. Conócete a ti mismo.
Filosofía para Platón
La elevación al mundo ideal, el mundo de las ideas
Filosofía para Aristóteles
Investigación de las causas y principios últimos de las cosas
Filosofía helenístico-romana
La filosofía es una práctica, es una técnica para guiar la vida
Tres filosofías helenístico-romanas
Estoicos, Escépticos, Epicúreos
Epicúreos
Hedonistas que buscan que el ser humano se libre del dolor y encuentre el placer
Estoicos
Sabio es aquel que acepta la naturaleza y busca la virtud a través de la moral
Filosofía para Seneca
El arte de conducir la vida rectamente. Nos enseña a vivir y morir ante las tribulaciones de la existencia
Escuelas filosóficas de la edad media
Patrística y escolástica
Patrística
Primera filosofía cristiana, surge con los padres de la iglesia y busca definir el Cristianismo
Escolástica
La filosofía está subordinada a la fé y la revelación divina
Definición Agustina de filosofía
Un afán por comprender a Dios
Filosofo de la interioridad
San Agustín, en el interior encontramos a Dios
Filosofía para San Tomás
La sierva de la teología. La ciencia de los principios y las causas contempadas a la luz de la razón
Definición moderna de la filosofía
Estudio de la naturaleza y sus diversas causas
Filosofía para Descartes
El estudio de la sabiduría para conducir la vida, conservar la salud e inventar las artes
Dos posturas de la modernidad
Racionalismo y Empirismo
Racionalismo
El conocimiento nace del saber racional
Empirismo
El conocimiento nace de la experiencia
Definición Kantiana de la filosofía
Ciencia que estudia los alcances y límites del conocimiento humano
Escuelas de la edad Contemporánea
Positivismo, historicismo, existencialismo, marxismo y pragmatismo
Definición positivista (Comte) de la filosofía
El compendio general de los resultados de la ciencia
Marxismo
Filosofía que busca eliminar la explotación capitalista
Dos métodos filosóficos
Mayéutica y dialéctica
Mayéutica
Método socrático que busca encontrar la verdad a través de las preguntas y el diálogo
Dialéctica
Método basado en la confrontación y disputa de ideas para obtener conclusiones (verdad)
Significado etimológico de la filosofía
amor a la sabiduría
Nombre de la filosofía en la edad media
Escolástica
Obra portadora de las ideas ilustradas
Enciclopedia
Dos preguntas de crítica de la razón pura
¿Cómo es posible el conocimiento científico? ¿Es posible el conocimiento metafísico?
¿Qué provoca asombro al filósofo?
los objetos problemáticos
¿Qué impulso a los humanos a filosofar? (Aristóteles)
El afán del saber
Característica de la dialéctica marxista
Es materialista
¿Qué permitirá la implantación del comunismo según Marx?
La abolición de la autoenajenación humana El fin de las clases sociales
Ontología
Disciplina filosófica que busca descubrir la constitución propia del ser
Gnoseología
Estudia el orígen del conocimiento, relacionado a la epistemología
Epistemología
Estudio del conocimiento, ¿Cómo sabemos lo que sabemos?
Ética
Disciplina que estudia la moral y las normas que desarrollan los hombres en sociedad
Estética
El estudio de la belleza y de lo sublime
Axiología
Filosofía que estudia los valores
Los valores no son, sino que valen
Hermann Lotze
Dos corrientes de la axiología
Subjetivismo y objetivismo axiológico
Objetivismo axiológico
Los valores existen de forma absoluta
Subjetivismo axiológico
Los valores dependen del sujeto
Principio de no-contradicción
Una cosa no puede ser x y no-x al mismo tiempo
Lógica
Establece las leyes y reglas para formular pensamientos correctos
Impulsor de la lógica simbólica
Luis Wittgenstein
¿Qué buscan explicar los pre-socráticos?
El cosmos y la naturaleza, buscan entender el arjé de todas las cosas
Naturaleza para los griegos
Aquello que conforma y sustenta las cosas más allá de su ser real
Arjé
El orígen, principio y sustento de todas las cosas. Es permanente ante los cambios
Primeros filósofos importantes
Milesios
Tres filósofos Milesios
Tales, Anaximandro, Anaxímenes
Arjé para Tales
Es el agua. El agua es el principio de todo, ya que es fuente de vida y puede cambiar de estado
Arjé para Anaximandro
El apeirón, es lo infinito de donde parten las cosas y a donde tienen que retornar en un ciclo
Como se regula el universo según Anaximandro
Se regula por la justicia y el equilibrio de los elementos
Arjé para Anaxímenes
El aire, es el alma del mundo y un elemento vital que necesitamos para vivir (respirar)
Primera escuela de la filosofía griega
Escuela de los Milesios en la isla de Miletos
Idea principal de Heráclito
El arjé es imposible ya que todo pasa en constante cambio, lo único permanente es el cambio.
Símbolo de Heráclito
El fuego
Idea principal de Parménides
El cambio es imposible (el mundo es inmóvil), y ser es igual a pensar. Las opiniones nos muestran el cambio en la naturaleza, pero el filósofo puede llegar a la verdad total a través del pensamiento (verdad completa, inmóvil, eterna)
¿Quién argumentó lo de Aquiles y la tortuga?
Zenón de Elea
Metempsicosis (Pitágoras)
Transmigración de las almas, las almas se van reencarnando en seres más perfectos
Esencia de las cosas para Pitágoras
Los números, son permanentes y se mantienen ante la realidad en frecuente cambio.
¿Dónde está el conocimiento para Pitágoras?
En las matemáticas, ya que a través de los números determinamos las cosas
Monismo
Solo hay un principio u origen de las cosas, como los milesios
Pluralismo
La realidad está formada por una multitud de principios que se mueven de manera mecánica, busca la causa del movimiento (Empédocles)
Mayor idea de Empédocles
Todo se compone de 4 elementos: Agua, fuego, aire y tierra, que se mezclan (amor) o se separan (odio)
Ciclo de Empédocles
Ciclo del amor y el odio: Los elementos comienzan mezclados en el amor, pero llega el odio y los separa, pero luego llega el amor de nuevo y los mezcla, reiniciando el ciclo
¿Cómo se mezclan las ideas de Heráclito y Parménides en la idea de Empédocles?
Los 4 elementos son inmutables (Parménides), pero son sujetos al cambio (Heráclito) por el ciclo amor-odio
Teoría de Demócrito
Teoría Atomista, el arjé está en los átomos, pequeñas partículas indivisibles que lo componen todo
Doctrina intermedia de Anaxágoras
Añade la inteligencia (idealismo socrático) a la materia (naturalismo milesio)
Orígen de las cosas para Anaxágoras
No hay un principio único, sino que hay miles de elementos, gérmenes y semillas diferentes que se mezclan y forman las cosas visibles, todo es todo
Homeomerías
Confusión, separación y mezcla que forman las cosas, son ordenadas por la inteligencia
visión teleológica (Anaxágoras)
El mundo se origina de la inteligencia, y la naturaleza se desarrolla por leyes necesarias
¿Quién creó la mayéutica?
Sócrates
El verdadero sabio para Sócrates
Aquel que reconoce su ignorancia y busca superarla: "Solo sé que nada sé"
Intelectualismo Moral (Sócrates)
La virtud se funda en el conocimiento, el hombre sabio es bueno, el hombre malo es ignorante
Tres conceptos de la filosofía socrática
Conocimiento, virtud y felicidad
Teoría de las ideas (Platón)
La realidad está en dos mundos: El de las ideas (donde se encuentra la verdad eterna y absoluta) y el de las apariencias (cambiante e imperfecto). Nosotros conocemos el mundo de las apariencias con los sentidos
Mito de la caverna (Platón)
Los humanos somos prisioneros atrapados en una caverna, estamos encadenados y solo podemos ver las sombras de los objetos. Un prisionero se escapa y ve el mundo, pero cuando vuelve a la caverna lo ven como loco
El estado para platón
Surge naturalmente para cubrir las necesidades de los hombres. Organiza al estado en clases sociales para llegar a la justicia (artesanos, guerreros y gobernantes)
Metafísica para Aristóteles
Ciencia de los primeros principios
Diferencia entre Aristóteles y Platón
Aristóteles cree que las ideas forman parte de las cosas, Platón cree que están separadas
Sustancia y accidentes (Aristóteles)
La sustancia es la cosa principal, es un soporte. Los accidentes son aquellas cosas que solo existen en la sustancia (como las características)
Sustancias primeras y segundas (Aristóteles)
Las sustancias primeras son cosas concretas Las sustancias segundas son ideas y conceptos Ambas coexisten en el ser
Materia y forma (Aristóteles)
La materia es de lo que está hecha una cosa, la forma es la esencia (lo que hace que algo sea lo que es) Ej: Para el hombre, la materia es el cuerpo, y la forma es el alma
Cuatro causas de aristóteles
Material: La materia Formal: Lo que informa e identifica al ser Causa eficiente: Lo que da inicio al cambio Causa final: El fin o propósito del ser
Secuencia de filósofos griegos
Sócrates-Platón-Aristóteles
Étapa de Platón y Aristóteles
Sistemática
Cuatro escépticos
Pirrón de Elis, Enesídemo de Gnosos, Sexto Empírico, Diógenes
Potencia
Capacidad de ser algo
Platón describe a Dios como
Idea suprema
Aristóteles describe a Dios como
Acto Puro (o motor inmóvil)
Principio que hace posible el movimiento
Causa eficiente
Protágoras
El hombre es la medida de todas las cosas Es decir, el hombre es dueño de su verdad, que es subjetiva
Escepticismo
Filosofía que lo somete todo a la duda, no hay conocimiento absoluto
¿Cuál es el fin de la vida religiosa?
La salvación del alma
Filosofía de la religión
Busca comprender como se construye el conocimiento mediante el cual el ser humano se relaciona con lo divino
Rudolf Otto
El acto religioso es tremendo y fascinante
Henri Bergson
Divide a la religión en dinámica y estática
Religión estática
Función fabuladora, simples cuentos que inclinan al hombre por la vida
Religión Dinámica
Religión muy desarrollada en la cual actúan los grandes místicos de la historia
Étapa de San Agustín
Patrística, previo al periodo medieval
Obra de San Agustín en la cual desarrolla una filosofía de la historia desde el punto de vista Cristiano
Ciudad de Dios
Si no puedes entender, cree para poder entender
San Agustín
Retoma los conceptos aristotélicos de Materia, forma, acto y potencia
San Tomás
Aquello que no cambia y puede recibir diversas determinaciones
Sustancia
Causa eficiente
lo que se requiere para que las cosas en potencia se actualizan
Accidente
Lo que no existe en sí, sino en otro
Concepción de Dios para Santo Tomás
Acto Puro, no tiene potencia y es perfecto
5 pruebas de San Tomás
1. Movimiento: Dios es motor inmovil, está detrás de lo que se mueve 2. Causa eficiente: Dios es la primera causa del cambio 3. Por lo posible y lo necesario: las cosas una vez no fueron, por lo que Dios las tuvo que hacer 4. Grados de perfección 5. Gobierno del mundo: Hay un orden en el mundo por un ser inteligente
Inmanentismo
El hombre ya no está ligado al ultramundo espiritual, sino que se interesa por el mundo terrenal
El Príncipe
Obra de Maquiavelo que expone las reglas para que el gobernante se quede en el poder
Propósito de la obra de Maquiavelo
Unificar italia
Concepción política de Maquiavelo
Realismo Político
Temas del humanismo renacentista
La dignidad del individuo y el valor del hombre
Erasmo de Rotterdam
Buscó rescatar el Cristianismo genuino
Como se obtiene la salvación para Martín Lutero?
Mediante la fé
Método Inductivo-Experimental
Francis Bacon
Duda Metódica Cartesiana
Dudar sistemáticamente con el propósito de encontrar la verdad
Las relaciones causales vienen de la experiencia, lo visto en el pasado
David Hume
¿Qué son las ideas para David Hume?
Copias débiles de las impresiones en el pensamiento
¿Qué es el yo para hume?
Es una colección de distintas percepciones y conciencias que se suceden unos a otros
La mente para hume
impresiones y representaciones
Periodo de la ilustración
Confianza en el poder de la razón
Dos tipos de juicios (Kant)
Analíticos: El predicado se contiene en el sujeto (son a priori y perfectos) Sintéticos: El predicado no se contiene en el sujeto (son a posteriori y progresivos, aumentan nuestro conocimiento)
Tres partes de Crítica de la Razón Pura
La estética trascendental: Las ciencias puras tienen carácter a-posteriori a través del espacio y el tiempo (que son intuiciones) Analítica trascendental: La creación de las categorías para ordenar las sensaciones Dialéctica trascendental: Crítica a la metafísica
Kant y la moral
El imperativo categórico (que es universal) en su obra Crítica de la Razón Práctica
Tres partes de la dialéctica de Hegel
Tesis (afirmación) Antitesis (Negación) Sintesis (Reunión)
3 momentos del espíritu en la fenomenología del espíritu
Subjetivo: Alma, conciencia, espíritu Objetivo: derecho, moralidad, eticidad Absoluto: arte, religión y filosofía
Ser es ser percibido
George Berkley, las cosas solo son si las podemos percibir