Notifications

Guía de estudio para Español 9-Examen Semestral 2021docx

0.0(0) Reviews
Report Flashcard set
Export flashcards

Learn

learn

Flashcards

flashcards

Spaced Repetition

spaced repetition

Practice Test

exam
101 Terms
😃 Not studied yet (101)

¿Qué son las lenguas prerromanas?

Las lenguas habladas en la península ibérica antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.c., convivian pueblos que tenian lenguas y culturals distintas

¿De qué lengua se derivan todas las lenguas romances?

Las Lenguas romances derivan todas de la lengua que hablan los romanos: el Latin

¿Quién fue Alfonso X, El Sabio, y cuál fue su legado

Es considerado el Padre del Castellano. Alfonso X, El Sabio fue una figura destacada en el siglo XIII el dirigio la escuela de traductores en Toledo, fijo las normas del castellano y llevo el castellano a lengua culta. Tambien fue el primer autor de obras en prosa

¿Cuál fue el hecho histórico que provocó la expansión del idioma castellano?

El descubrimiento de America

¿Explica la razón por la cual el idioma español se enriquece con la llegada de los españoles al continente Americano?

Los españoles adoptan ciertas palabras de los tainos que no existian antes para ellos ( como yuca, hamaca )

¿Qué es un enunciado?

El enunciado es una palabra o un conjunto de palabras dotadas de autonomia y entonacion que forman un mensaje completo

Establece la diferencia entre frase y oración (provee ejemplos de cada uno)

Una oracion tiene un sujeto y un predicado y una frase no

Oracion: Mi abuela cocinó fideos con estofado

Frase: ​​¡Qué calor!

interrogativa

solicita una respuesta ( pregunta )

exclamativa

expresa mayor intensidad

Enunciativa

Transmite una informacion

Enunciativo Negativo

niega un hecho

Enunciativo Afirmativo

indican una afirmación o afirman algo

desiderativa

expresa deseo

imperativa

expresa orden

dubitativa

expresa duda

Sintagma Nominal

Nucleo

Sintagma Verbal

verbo

Que es un sintagma?

es una palabra o un grupo de palabras que cumplen una función específica dentro de la oración

Sintagma Adjetival

adjetivo

Sintagma Adverbial

adverbio

Nombres Propios

Hacen referencia a individuos en especifico. El nombre de una entidad específica: por ejemplo, una persona, organización o lugar

Nombres Comunes

se refieren a sustantivos en general ( niña, balon, gallina )

Nombres Concretos

se refieren a sustantivos que se pueden cuantificar, tocar, manipular, percibir por los sentidos:

Nombres Abstractos

se refieren a sustantivos relacionados con las ideas, pensamientos, opiniones… Son subjetivos y relacionados con las sensaciones

Nombres no contables

se refieren a sustantivos que NO se pueden contar, enumerar ( agua, cabello, arena)

Nombres contables

se refieren a sustantivos que se pueden contar, enumerar (cinco autobuses, nueve pájaros)

Nombres individuales

solo se refieren a un solo ser o cosa ( jugador )

Nombres colectivos

se refieren a un grupo o un conjunto de seres o cosas. en singular (equipo)

heteronimos

distintos sustantivos que se utilizan para diferenciar el genero gramatical y el sexo de los seres vivos

( toro - vaca )

¿Qué función hace el pronombre?

sustituyen a los nombres y pueden ser nucleo de un sintagma nominal

Pronombres personales

hacen referencia a las personas u otros seres que intervienen en el acto de communicacion

Primera persona - yo mi , me, nosotros

segunda persona - tu te, vosotros

tercera persona - el ella ellos

Pronombres Demostrativos

señalan lo cera o lejos de la person que habla

Proximidad : este

Lejania : aquel

Distancia Media : ese

Pronombres posesivos

indican poseesion o pertenencia

- Un poseedor

- varios Poseedores

(el tuyo, los nuestros, las suyas)

Pronombres indefinidos

expresan una cuantificación imprecisa

(Mucho, poco, bastante, demasiado, mas, menos, alguno, varios)

Pronombres Numerales

Cardinales - uno dos tres

Ordinales - primero segundo tercero

Pronombres interrogativos y exclamativos

introduce oraciones interrogativas y exclamativas

( que, quien, cual , cuanto )

¿Qué función hace  un determinante?

determinar, cuantificar o especificar su significado. ​​La differencia es que mientras los pronombres sustituyen al nombre, los determinantes lo acompañan

Determinante: Articulo

palabra que determina o reduce la significacion de un nombre y lo habilita para referirse a seres concretos

  • Articulo determinado: El, la, los, las

  • Articulo indeterminado: un, unos, una

Determinante: demostrativo

acompañan al nombre y cituan lo señalado cerca o lejos de la persona que habla

(este reloj, esta puerta aquel lugar, ese señor )

Determinante: posesivo

indican posesión o pertenencia

(mi ordenador, sus compañeros)

Determinante: indefinidos

expresan una cantidad imprecisa

(varias llamadas del telefono, bastantes invitados, algunas opiniones)

Determinantes numerales

acompañan al nombre contable para determinar cantidades precisas o orden

Cardinales

Ordinales

Fracciones

Multiplicativos

Fracciones

medio, tercera, cuarto

Multiplicativos

doble, triple, cuadruple

Determinantes interrogativos y exclamativos

para introducir una pregunta o una exclamacion

¿A qué llamamos “complementos del nombre”?

Son los elementos del SN que dependen del nucelo y modifican su significado

Describe los 3 tipos de complementos del nombre que pueden aparecer en una oración

Los Adjetivos, Los SN precedidos de preposición, Los SN en aposición

Los SN precedidos de preposición

Un sintagma nominal puede complementar a otro, al que se une mediante una preposición. ( el castillo del fantasma)

los SN en aposición

se unen al nombre y aporta información para especificarlo

  • sin preposición

(Ms.Cabral y Ms.Galan, nuestras profesoras)

Adverbios: Lugar

Aqui, alli, ahi, cerca, lejo, arriba, abajo, encima, debajo, delante, detras

Adverbio: modo

Asi, bien, mal, mejor, rapido, lento, tal , peor, alto, claro, casi todo los que terminan en -mente

Adverbio: tiempo

Antes, ahora, despues, primero, entonces, hoy, ayer, mañana, siempre, nunca, jamas, temprano, pronto, mientras

Adverbio: Cantidad

Mas, menos, tanto, nada, algo, mucho, poco, todo, apenas, casi, demasiado, exageradamente

Adverbio: afirmación

Si, tambien, bueno, efectivamente

adverbio: negación

no, nunca, jamas, tampoco

adverbio: duda

quizas, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente

¿Qué son los antropónimos?

Son nombres de personas y apellidos ( ej, Amaia Gomez )

¿Qué son los topónimos?

Son nombres propios de lugar ( ej. Punta Cana )

Diptongo

dos vocales que se pronuncian juntas en una sola silaba

triptongo

tres vocales que se pronuncian juntas en una silaba

hiato

dos vocales juntas que se pronuncian en dos silabas distintas

Sobreesdrujula

tras-antepenultima silaba, siempre lleva

esdrujula

antepenultima silaba, siempre lleva

Grave/ llana

penultima silaba, no n, s o vocal

aguda

ultima silaba, n,s y vocal

vocales fuertes

a, e, o

vocales debiles

i,u

extranjerismo

palabras incorporadas a nuestra lengua o adaptadas completamente a su pronunciación o escritura llevarán tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación del español. Ejemplos: búnker, París, gánster, sándwich, chalé, bidé, suflé

¿A qué llamamos géneros literarios?

Son los grupos en que se clasifican las obras literarias

En qué consiste y cuáles sub-géneros pertenecen a esta categoría?

El genero didactico - la fabula, la epistola, el dialogo, y el ensayo

¿Cuáles son los tres principales géneros literarios?

Narrativo, Lirico y teatral o dramatico

Genero Narrativo o Epico

Obras que relatan una historia o real ficticia.. occurida a unos personajes, en un lugar y tiempo determinados. Si se narran en verso, se consideran que son del genero Epico o de la Epica

Lirico

Obras que surgeon del mundo subjetivo e interior de autor, tratan de sus emociones y sentimientos. Por lo General se manifestan en forma de poesia y en verso.

teatral / dramatico

Obras que son creadas para ser representadas ante un publico en un escenario. Los personajes que intervienen en ellas se dan a conocer si mismos a traves de sus dialogos y acciones

Didactico

Obras creadas con el proposito de transmitir informacion, enseñanzas y/o valores morales

Narrativo en verso ( epica ):

  • Epopeya

  • Cantar de gesta

  • Romances

Narrativa en prosa

  • cuento

  • microrrelato

  • novela corta

  • leyenda

  • novela

Sub Genero Lirico:

  • egloga

  • elegía

  • oda

  • sátira

Egloga

composición de sentimiento amoroso

alegía

composición de dolor (muerte o abandono)

oda

composición a cosas cotidianas ( que valoramos )

satira

composición a defectos o burlas

Sub-genero Dramatico: Genero mayores:

  • tragedia

  • comedia

  • drama

Sub-genero Dramatico: Genero Menores

  • auto sacramental

  • entremes

  • sainete

Sub-genero Didactico: Epistola

escrito en forma de carta

Sub-genero Didactico: Fabula

protagonizada por animales, intencion moralizadora

Sub-genero Didactico: Diálogo

conversación entre dos o más personas debatiendo un asunto

Sub-genero Didactico: Ensayo

escrito que reflexiona sobre un tema a partir de la observación

Metrica

estudia los recursos utilizados por el autor de una obra lirica para conseguir ritmo y musicalidad

Estrofa

conjunto de versos que forman una estructura fija en la medida silabica y en la rima, y que se repite a lo largo del poema

¿Cuál es el período histórico que abarca la Edad Media?

¿Cuál es el período histórico que abarca la Edad Media?

  • Jerarquía social:

  • Nobleza

  • Clero

  • Pueblo llano

nobleza

señores feudales que poseian tierras y privilegios

clero

Los monjes y clerigos, se dedica a los diversos aspectos del ritual religioso

pueblo llano

lacked posesiones y privilegios. Su principal actividad era la agricultura. Lo mas bajo en la sociedad

Visión del Mundo

  • Teocentrismo:

Sitúa a Dios como centro del universo

Arte y la cultura

Los monasterios eran los depositarios del saber y focos de cultura.

¿Quiénes eran los juglares y cuál era su rol?

Los juglares eran artistas que reccorian palacios, plazas y mercados ofreciendo espectaculos y recitando las obras que memorizaban para entretener al publico

¿Cuáles son las características de los cantares de gesta?

Es un poema epico en el que se exaltan las hazañas de los grandes heores medivales

¿Quién fue el primer poeta castellano de nombre conocido y cuál fue su obra más destacada?

Gonzalo de Berceo - Milagros de Nuestra señora

La principal manifestación medieval en la prosa-ficción son las novelas de caballerías. Escribe las características de estas narraciones

  • Gran extension

  • Cuentan las aventuras de un heroe

  • La figura del caballero andante que anda por el mundo