Notifications

2do parcial - Comunicacion medico paciente

0.0(0) Reviews
Duplicate
Report Flashcard set

Spaced Repetition

Scientifically backed study method

spaced repetition

Flashcards

Review terms and definitions

flashcards

Learn

Study with MC, T/F, and other questions

learn

Practice Test

Take a test on your terms and definitions

exam

Tags

96 Terms
😃 Not studied yet (96)
Iatrogenia
1.-Daño no intencional que se asocia al medico 2.- Es informada
Principio de doble efecto o mal menor
las dos respuestas que tu vas a dar causan daño, y debes de elegir la que cuase el menor daño.
Dilemas
Situaciones donde la opcion es tanto buena como mala y no hay forma de escoger una sobre otra, sin embargo una va a causar un mal menor
Ignorancia vencible
Es aquella que se podria y se debe de superar
Ignorancia invencible
Tipo de ignorancia que es incapaz definitivamente y radicalmente negada de comprender alguna cosa, asunto, mensaje, seña, chiste
¿En cuantas formas puede realizarse la comunicacion verbal?
2 formas
Formas de la comunicacion verbal
Oral y escrita
Comunicacion oral
Tipo de comunicación que a través de signos orales y palabras habladas o gritos,
Lenguaje articulado
Forma mas evolucionada de comunicacion oral
Comunicación escrita
Tipo de comunicacion que se lleva a cabo por medio de signos, ideogramas, jeroglificos, alfabetos, siglas, etc.
Conocer el codigo y el emisor y receptor deben conocer
¿Como se interpreta correctamente los mensajes escritos?
60% - 70%
Es el porcentaje que los investigadores han estimado, que la comunicacion se lleva a cabo a traves del lenguaje no verbal
Comunicacion no verbal
1) Tipo de comunicacion que se lleva acabo por medio de imagenes sensoriales, etc 2) Se lleva a cabo sin palabras 3) No posee estructura sintactica
Kinesica, paralenguaje, proxemica y cronemica
Los mensajes de la comunicaicon no verbal se llevan a cabo por medio de:
Tono, ritmo, volumen, silencios y timbre
CNV - factores asociados a la comunicacion verbal y constituyen la paralinguistica
Expresion facial, mirada, postura, gestos, proximidad
CNV - factores asociados al comportamiento y que constituyen la kinesia
Espacio personal
CNV - Factor asociado al comportamiento y que constituye la proxemica
Kinesica
Tambien es llamada lenguaje corporal, estudia el significado expresivo de los gestos aprendidos o somatogenicos
Personalidad y estado emocional de los individuos
Los movimientos de la cara nos brindan la siguiente informacion
Tensión, interés, aburrimiento, etc
La postura corporal transmite la actitud en la interacción con los demás:
Kinesia - fernando poyatos
Comprende todos aquellos movimientos corporales y posiciones resultantes o alternates de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogenicos o aprendidos, de percepsion visual, auditiva, tactil o cinestesica, que aislados o combinados con las estructuras verbales y paralinguisticas y con los demas sistemas somaticos y objetuales poseen un valor comunicativo intencionado o no
Gestos
1) Se analizan los movimientos de la cara, las manos, los brazos y las piernas, la cabeza y el cuerpo en su conjunto 2)Transmite info. sobre el estado de animo
Posturas
1) Comportamiento que suelen ser más estables que los gestos y pueden durar minutos o varias horas 2)¡¡Suelen comunicar intensidades emocionales o expresar cual es nuestro estado afectivo en un momento determinado!!
Conducta ocular
Con las miradas hacemos notar nuestra presencia respecto a los demas y a través de los ojos transmitimos nuestro estado emocional o las intenciones que tenemos
Contacto
Implica el establecimiento de una relacion fisica entre 2 o mas personas y se transmite una fuerte carga emocional
Expresion facial
Ekman concluyo que existen 7 emociones basicas propias del ser humano que se transmiten a través de:
Alegria, asco, tristeza, desprecio, miedo, sorpresa y enojo
¿Cuáles son las emociones descritas por Ekman?
Paralenguaje
Estudia aspectos no semanticos del lenguaje
Semantica
1) Ciencia que estudia el significado que expresamos mediante el lenguaje natural 2) Investiga el como se proyectan los objetos y situaciones del mundo en el código de la lengua
Objetivo de la semantica
Es construir un modelo de abstraiga alguna de las propiedades del objeto
Galeno
Persona que defendia que todo lo que sucede en la cabeza y en el corazon se manifiesta en nuestra voz, ya que es el reflejo del alma
Tono
1) Grado de elevacion del sonido que depende de la cantidad de vibraciones por segundo 2) "____ es una cualidad fisica del sonido que permite distinguir los graves de los agudos"
Paralenguaje
1) Componente vocal de un discurso, una vez que le hemos "eliminado" su contenido 2) No es importante lo que se dice si no la manera en que se dice
Señales vocales no verbales del paralenguaje
Calidad de voz, control, ritmo, articulacion y resonancia
Ascendente, descendente y mixto
Distinguimos 3 tonos al hablar, los cuales son:
Tono ascendente
Expresa duda, indecison o interrogacion
Tono descendente
Transmite firmeza, determinacion y confianza
Tono mixto
Sugiere ironia y sarcasmo
Ritmo
Fluidez verbal con la que se expresa, que es lo mismo al numero de palabras por minuto que se dice
Taquilálica
Cuando la persona puede decir mas de 200 palabras
Bradilálica
Cuando la persona dice menos de 100 palabras
Volumen de la voz
1) Es la intencion con la que hablamos, la empleamos para poner enfasis, regular e incluso alterar un proceso de comunicacion
Volumen bajo de voz
Este tono de voz indica timidez, sumision o tristeza
Volumen alto de voz
Transmite autoridad, seguridad o dominio de la situacion
Silencios
Pausas que se realizan en la comunicacion verbal, y se pueden interpretar de forma positiva o negativa
Pausas
Paradas intencionales
Suspiros
Son inspiraciones
Timbres de voz
El registro nos permite distinguir a una persona de forma inmediata y se pueden distinguir cuatro tipos
muy bajo, medio-bajo, alto o muy alto
Tipos de timbre de voz
Proxémica
1) Parte semiótica dedicada al estudio de la organización lingüistica, 2) Concretamente estudia las relaciones entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas y la existencia o ausencia del contacto físico
La disposicion de los sujetos y de los objetos en el espacio, así como el uso significativo que le den
¿Que analiza la proxemica?
Cronémica
Parte de la comunicación no verbal que estudia la concepción y estructuración que cada quien realiza de nuestro tiempo y esta relacionado directamente con la cultura
Culturas policrónicas
Este tipo de culturas le dan más importancia a las relaciones sociales y vivencias, y no tanto a una estructuración por horario, por lo que el tiempo pierde importancia y lo que no se haga hoy se hará mañana
Culturas monocrónicas
1) En este tipo de cultura el tiempo es quien lo marca todo, por lo que es de gran valor e importancia, si no se utiliza se pierde 2) Son individualistas y generalmente suelen realizar diversas tareas a la vez
Conceptual, social e interactiva
Tipos de cronémica
Cronémica conceptual
Tipo de cronémica donde cada individuo tiene del tiempo y la importancia que le da
Cronémica social
Tipo de cronémica que esta sujeta a la idea del tiempo que cada uno estimamos para realizar tareas, trabajos y organización del mismo
Cronémica interactiva
Tipo de cronémica que hace referencia al tiempo que tardamos en realizar nuestros gestos y su durabilidad
Primera impresión
No somos conscientes ni de la emisión, ni de la recepción de las informaciones que la configuran, y tiene un tiempo entre 2 y 4 min en el cara a cara
Que aspecto tengo, como hablo, que dijo y como escucho
Comunicación visual
¿Cómo hablo?
Influye la rapidez, el volumen, calidad o timbre y articulación
¿Qué digo?
1) Las palabras exponen como enfoco los asuntos, que pienso y como lo expongo 2) Negativo: términos de relleno, expresiones, términos exclusivos 3) Positivo: estilo directo y afirmativo
¿Cómo escucho?
No interrumpir, dar señal de retorno, oímos y entender su mensaje, utilizar los términos del interlocutor, demostrar interés pidiendo aclaración
Propósito de la conversación con el paciente
1) Establecer una relación de confianza y de ayuda 2) Recabar información 3)Ofrecer información
¿Qué se expresa en la conversación social?
Las propias necesidades e intereses y se responde únicamente por uno mismo
Objetivo en la entrevista médico-paciente
Mejorar el bienestar del paciente
Eficacia
Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa
¿Cuál es uno de los valores máximos de la asistencia clínica?
La relación eficaz con los pacientes
¿Cómo clinico que debemos hacer?
Recoger la información Fomentar confianza Vincular respeto
Si el paciente se siente como hará:
Nos dará un relato con mayor plenitud y pormenor
Entrevista clínica
1) aprenderas a facilitar el relato dle paciente 2) Llegará a generar una hipótesis sobre la índole de las preocupaciones del paciente 3)Verificará estas hipótesis preguntando datos mas detallados 4) Indagará por los sentimientos, creencias y preocupaciones del paciente sobre su padecimiento 5) Mostrará empatía para alentar a exponer su experencia de la enfermedad
¿De qué requiere el proceso de entrevista del paciente?
Requiere de mucha delicadeza hacia sus sentimientos y sus referencias conductuales y no solo se basa en la formulación de preguntas
Oir (RAE)
Percibir con el oído los sonidos
Escuchar (RAE)
Prestar atención a lo que se oye
¿Qué marca la diferencia entre oír y escuchar?
La voluntad y la intencionalidad
¿Cuántos niveles hay de la escucha?
4 niveles
Los 4 niveles de la escucha
1ro fingir escuchar 2do Escucha selectiva 3ro Escucha atenta 4to Escucha empatica
Para dialogar (habla atenta)
Desde nuestra experencia, breve y conciso, sobre el tema y amable
Para dialogar (escucha atenta)
Atención a la persona que está hablando, observar nuestras tendencias (interrumpir, juzgar, planear lo que se va a decir)
Escucha simpatíca
Compartir sus emociones con los pacientes, exceso (podría interferir con la objetividad en el diagnostico y tratamiento) y el equilibrio
Escucha empatica
1) Compartir la comprensión con los pacientes 2)LA EMPATIA NO TIENE LIMITES, PORQUE LA COMPRENSIÓN SIEMPRE AYUDA A LA RELACIÓN 3) Ponerse en los zapatos del otro
¿Cuántas propiedades tiene la escucha?
2 (cognitiva y afectiva)
Propiedad cognitiva
Capacidad de comprender las experiencias, ver el mundo desde la perspectiva del paciente
Propiedad afectiva
Capacidad de conectarse con los sentimientos internos de la otra persona
Médico humanista
educado, competencia técnica y empatía
MH - Educado
En los conocimientos propios de su ciencia y en conocimiento (valores y modos) del área de las humanidades
MH - empatía
Capacidad de identificarse con los valores morales de los que sirve
Principios del médico
1) Debe estar más comprometido con la persona que con la enfermedad 2) Debe recordar que no se puede comprender a fondo las enfermedades si no son consideradas en el contexto personal 3) Conceder la misma importancia a los aspectos objetivos y subjetivo de la atención médica
Autor del comportamiento humanista
American Board of Internal Medicine
American Board of Internal Medicine
Integridad, respeto y compasión
Integridad
Compromiso personal de ser honesto y veraz en la evaluación y en la demostración de las propias habilidades
Respeto
Compromiso personal de respetar las elecciones y los derechos ajenos en lo referente a si mismo y a su cuidado médico
Compasión
Apreciación de que el sufrimiento y la enfermedad generan una necesidad especial de consuelo y ayudad, sin caer en lo excesivo compromiso emocional que horada la responsabilidad profesional por el paciente
Empatía
Capacidad de ponernos en el lugar del otro
Escuchar con empatía
Se realiza un esfuerzo para entender lo que siente nuestro interlocutor
¿En que ayuda el arte de escuchar al projimo?
Crecimiento positivo en nosotros mismos con la influencia extendida y de gran ayuda en las conductas y emociones de los démas