Notifications

Metodología I

0.0(0) Reviews
Duplicate
Report Flashcard set

Spaced Repetition

spaced repetition

Flashcards

flashcards

Learn

learn

Practice Test

exam

Tags

35 Terms
😃 Not studied yet (35)
Pirronismo
• búsqueda que nunca termina • nuestras sensaciones no son confiables • nuestras opiniones son basadas en tradición • no podemos adquirir conocimiento (de esto se basa el escepticismo)
Pirrón de Elis
Fundador del pirronismo
Peripatetismo
• educar por medio del deámbulo • formar ideas propias
Aristóteles
Fundador del peripatetismo, el cinismo y del realismo natural
Sócrates
Padre de la mayéutica
Platón
Creador del pensamiento idealista
Idealismo
tendencia a idealizar la realidad; polo opuesto del realismo y del naturalismo; concibe como verdadero el mundo de las ideas, al contrario del mundo material que percibimos con los sentidos; filosofía platónica abrazada por el romanticismo y el modernismo.
realismo natural
Los objetos son exactamente tal y como los captamos
cinismo
• la ciencia es inútil • el ser debe adaptarse a las leyes de la naturaleza, no a las del hombre • la virtud es la única meta de las acciones humanas • la virtud es la única manera de ser feliz
Epicureísmo
• Una medicina para el alma • se estudia para ser feliz • sí existen los dioses pero los mitos y las supersticiones son falsos • lo real se capta por medio de los sentidos
Epicuro
El reduce el fin del hombre al placer. La mayor felicidad a la que se puede aspirar consiste en evitar el dolor que es el único mal (epicureísmo)
Estoicismo
• doctrina materialista • toda acción está determinada por el destino • el mundo lleva un ciclo que cuando termina, vuelve a comenzar exactamente igual • hay 1 sola ley • nada puede ser un "mal"
Zenón de Citio
Fundador del estoicismo
escepticismo
• cuestionar la posibilidad de conocimiento • actitud indiferente, imperturbable ante todo • imposible conocer la verdad
Ramas de la filosofía
• estética • metafísica • epistemología • lógica • ética
giro copernicano
Un cambio de 180 en el comportamiento o manera de pensar eg. Heliocentrismo
Paradigma
Conjunto de creencias y preconcepciones que en una época determinada comparte una comunidad científica.
Alegoría de Platón
Es una metáfora sobre la realidad de nuestro conocimiento.
Ética
Estudia la conducta humana
lógica
Estudia las reglas de los razonamientos, su estructura, su forma y su corrección. Nos permite construir un razonamiento correcto y distinguir los errores en el modo de razonar.
Epistemología
Disciplina filosófica, derivada de la gnoseología, que estudia la posibilidad, esencia y condiciones del conocimiento científico.
Gnoseología
Se trata de la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento en general. Se utiliza, además, como sinónimo de teoría del conocimiento o epistemología.
Metafísica
Parte de la filosofía que tiene como objeto de estudio el más allá
estética
rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza y el arte. Modo particular de entender el arte o belleza
Ontología
Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.
lingüística
Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas
Semiótica
disciplina que estudia los diferentes tipos de signos creados por el ser humano
¿Qué es la filosofía?
Hacer una reflexión constante de mi vida, mi entorno, de la realidad que le rodea
¿Quién es un filósofo?
Alguien que no se conforma con lo ya establecido, lo cuestiona y sale de este para proponer algo nuevo, algo más veraz.
ciencias naturales
categoría de ciencias que estudian la naturaleza; geología, astronomía, biología, química. y determinan leyes naturales; gravedad.
ciencias sociales
Ciencias que estudian el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización. eg. Sociología, historia, antropología, pedagogía, política, derecho, psicología, economía.
La ciencia es dinámica no _________________
Estática
Pasos del método científico
• Observación • Hipótesis • Experimentación • Conclusión • Socialización
Proto-humanistas
• Platón • Sócrates • Aristóteles
Solo sé que no se nada
Socrates creía que todos sabíamos un poquito de todo, él solo lo recogía y lo ordenaba