Notifications

BIOLOGÍA CELULAR

0.0(0) Reviews
Duplicate
Report Flashcard set

Spaced Repetition

Scientifically backed study method

spaced repetition

Flashcards

Review terms and definitions

flashcards

Learn

Study with MC, T/F, and other questions

learn

Practice Test

Take a test on your terms and definitions

exam

Tags

72 Terms
😃 Not studied yet (72)
MICROSCÓPIO
¿A través de qué elemento se ha realizado el estudio a nivel celular?
MICROCOSPÍA.
Ciencia que estudia los pequeños elementos utilizando el microscopio.
El fabricante de lentes Zacharias Janssen.
¿Quién creó el microscopio?
en 1590.
¿En qué año se creó el microscopio?
al microscopista inglés Robert Hooke.
¿A quién se acredita el descubrimiento de la célula?
Debido a que se asemejaban a las celdas habitadas por los monjes de un monasterio.
¿Porqué Hooke denominó a los poros células?
Anton van Leeuwenhoek (1632).
-fue el primero en examinar una gota de agua estancada bajo el microscopio y observó gran cantidad de "animálculos". -fue el primero en describir diferentes formas de bacterias presentes en el agua resultante de remojar pimienta y en el material del raspado de sus dientes. -usó microscopio de una sola lente para observar bacterias y otros microorganismos.
Lentes biconvexas.
capaces de aumentar el tamaño de un objeto en cerca de 270 veces y proveer una resolucion cercana a 1.35 μm, estaban sostenidas entre dos placas metalicas.
Matthias Jakob Schleiden.
-en 1838, concluyó que a pesar de la diferencia en la estructura de varios tejidos, las plantas estaban hechas de células y que el embrión de la planta proviene de una sola célula. -Junto a Theodor Schwan, afirmaba que las células son la base de todos los seres vivos.
Theodor Schwann
-En 1839 publicó un informe detallado sobre las bases celulares del mundo animal. -Todos los organismos están compuestos de una o más células. -La célula es la unidad estructural de la vida.
Rudolf Virchow
-En el curso de sus trabajos sobre citogénesis de los tejidos cancerosos, demostró en 1858 que toda célula procede de otra célula anterior, o como lo decía en su axioma «ommni cellula e cellula
Teoría celular (actual)
1. En principio todos los organismo están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN (TEM).
fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
-Utiliza has de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra. -Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931.
Célula
-Unidad básica de la vida. -Organización y tamaño importante para mantenimiento de la homeostasis, adaptandose para cumplir esta función. -Se modifican en variedad de formas para realizar funciones especializadas.
PROCARIOTAS Y MUCHOS PROTISTAS Y HONGOS
son unicelulares
ANIMALES Y PLANTAS
compuestos por millones de células (son pluricelulares).
LA CÉLULA
-Compuesta por variedad de iones, moléculas inorgánicas y orgánicas, incluyendo agua, sales, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. -expulsan productos por exocitosis, e ingresan materiales por endocitosis.
Núcleo
-contiene el nucléolo y los cromosomas. -Transcribe la información del ADN en el ARN. -Orgánulo más prominente de la célula.
Nucléolo
-Se encuentra dentro del núcleo. -Consiste en ARN y Proteínas. -Sintetiza el ARN ribosómico y ensamblaje de las subunidades ribosómicas. -No está rodeado de membrana.
Cromosomas
-Se condensa durante la división celular y es visible como estructuras en formas de bastones. -Contiene los genes que dirigen la estructura y actividad celular.
Citoesqueleto
-Microtúbulos. -Microfilamentos. -Filamentos intermedios. -Centriolos. -Cilios. -Flagelos.
Microtúbulos
-Tubos huecos constituidos por subunidades de la proteína tubulina. -Proporcionan soporte estructural. -Participan en los movimientos de sustancias celulares, de los organelos y en la división celular.
Microfilamentos
-Estructura sólida en forma de varilla que se componen de proteína actina. -Se alargan y se acortan rápidamente. -Participan en el movimiento celular, contribuyen en formación de seudópodos.
Filamentos intermedios.
-Constituidas por proteínas fibrosas. -Ayudan a fortalecer el citoesqueleto. -Estabilizan la forma celular.
Centriolos.
-Localizados cerca del núcleo. -Estructura 9x3 -Ausentes en mayoría de células vegetales. -Entre los centriolos se forma el huso mitótico durante división de célula animal.
Cilios.
-Relativamente cortas, se extienden desde la superficie de la célula. -Recubiertos de membrana plasmática. -Estructura 9+2. -Importantes en la señalización celular. -Tapizan algunos tejidos y mueven materiales sobre su superficie.
Flagelos
-Proyecciones largas de dos microtúbulos centrales y nueve pares periféricos (estructura +2). -Recubiertos de membrana plasmática. -Se extienden desde la superficie de la célula. -Permiten la locomoción de células espermatozoides y algunos organismos unicelulares.
Tipos de células
-Procariota. -Eucariota.
CÉLULAS PROCARIOTAS (ANTES DEL NÚCLEO)
-INCLUYEN A LAS BACTERIAS y cianobacterias. -Estructura sencilla. -Carecen de retículo endoplasmático, cloroplastos, mitocondrias. -Carecen de membranas interiores. -La mayoría tienen paredes celulares. -Ribosomas más pequeños. -Se consideran las primeras formas de vida sobre la Tierra. -Células pequeñas, entre 1 a 10 um de diámetro. -INCLUYEN A LAS BACTERIAS.
CÉLULAS EUCARIOTAS (NÚCLEO VERDADERO)
-Pertenecen todos los seres vivos (incluidos protozoos) -Células entre 10 a 100 um de diámetro -Posee material genético envuelto por una membrana que forma el Núcleo. -Posee organelos citoplasmáticos. -Presencia en rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de años de antigüedad. -Estructura compleja. -INCLUYEN A LOS PROTISTAS, HONGOS, PLANTAS Y ANIMALES. -Tienen citoesqueleto para mantener la forma celular y transportar materiales dentro de ella. -Contienen orgánulos complejos llamados mitocondrias.
SUPERFICIE CELULAR-MEMBRANAS. CITOPLASMA
-Parte de la célula por fuera de núcleo. -Compone citosol (fluido), están suspendidos varios orgánulos. -Incluye tanto el citosol como a todos los otros orgánulos a excepción del núcleo.
SUPERFIE CELULAR-MENMBRANAS. NUCLEOPLASMA
parte de la célula dentro del núcleo
ENVOLTURA NUCLEAR
formada por dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante.
MEMBRANA CONCENTRICAS
se unen a intervalos para formar los poros nucleares.
POROS NUCLEARES
son aberturas que regulan el paso de materiales entre el nucleoplasma y el citoplasma.
LÁMINA NUCLEAR
-Red fibrosa de filamentos proteínicos. -Forma un revestimiento interno de la envoltura nuclear. -Sirve de sostén a la membrana nuclear. -Función importante como organización del contenido nuclear.
CROMATIMA
-Forma en la que se presenta el ADN EN EL NÚCLEO CELULAR. -Sustancia base de los cromosomas eucarióticos.
REPLICACIÓN
Proceso de copia exacta que realiza el ADN
ARN ribosómico (ARNm)
Se sintetiza en el nucléolo.
Superficie celular-Membrana celular. MEMBRANA PLASMÁTICA.
-DELIMITA EL CONTENIDO DE LA CÉLULA A UN COMPARTIMIENTO INTERNO.
EUCARIOTA Y PROCARIOTA
tienen membrana plasmática que rodea la célula.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA-membrana biológica
-Estructuras de permeabilidad selectiva o semipermeables. -Ayudan a mantener las homeostasis en la célula.
PROTEÍNAS DE MEMBRANA-MEMBRANAS
-Transporte de materiales. -Actividad enzimática. -Transferencia de información. -Reconocimiento de otras células.
unas celdillas de un panal de abejas.
La imagen que vio Robert Hooke en el microscopio con una lamilla de corcho, le recordó a ___________
knowt flashcard image
Hooke dijo:
"Las células no son muy profundas, pero consisten de pequeñas cajas, separadas por poros, por ciertos diafragmas"
¿Qué vio realmente Hooke?
Paredes celulares de células muertas del corcho.
knowt flashcard image
PARED CELULAR.
-Formada por celulosa. -Contiene alta proporción de agua (80%). Tres capas (de exterior a interior): Lamina media, Membrana primaria y Membrana secundaria.
LAMINA MEDIA- pared celular.
-Formada por pectinas y proteínas. -Se forma como placa celular en la división celular. -Puede ser compartida por varias células
MEMBRANA PRIMARIA-pared celular.
-Capa más gruesa que la lámina media. -Se forma después de la división celular. -Formada por microfibrillas de celulosa entrecruzadas.
MEMBRANA SECUNDARIA-pared celular
-Formada por celulosa y lignina (o suberina). -Se distinguen las capas externa (S1), capa media (S2) e interna (S3)
IMPORTANCIA DE LAS MEMBRANAS.
-nunca tienen extremos libres o sueltos. -sirve como una barrera que es análoga a una presa en un río.
RIBOSOMAS
-Fabrican proteínas. -Partículas pequeñas encontradas libres en el citoplasma o adheridas a ciertas membranas. -Formados de ARN y proteínas sintetizadas en el nucléolo. -Componentes: subunidad grande y pequeña. cuando se unen producen polipéptidos.
knowt flashcard image
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO.
-Red de membranas internas. -Sirve como centro para la síntesis de proteínas de membrana y fosfolípidos.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO(RE) LISO
-SINTETIZA LÍPIDOS. -sintetiza hormonas esteroides. -Degrada enzimáticamente el glucógeno almacenado.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO(RE) RUGOSO.
-SINTETIZA PROTEÍNAS.
COMPLEJO DE GOLGI
-Procesa, clasifica y modifica las proteínas. -Descubierto por el italiano Camillo Golgi en 1898. -Formado por pilas de sacos membranosos aplanados llamados CISTERNAS. -En células vegetales producen polisacáridos extracelulares. -EN CÉLULAS ANIMALES FABRICA LISOSOMAS.
LISOSOMAS
-SON PEQUEÑOS SACOS DE ENZIMAS DIGESTIVAS dispersadas en el citoplasma de c. animales. -Mantienen un pH de aprox. 5 en su interior.
VACUOLAS.
-Puede ocupar un 80% en c. vegetales. -Puede almacenar compuestos nocivos para los herbívoros como medio de defensa.
UNA GRAN VACUOLA EN CÉLULAS VEGETALES CONTIENE:
agua, alimento almacenado, sales, pigmentos y residuos metabólicos.
MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS.
-Crecen y se reproducen por sí solos. -Contienen cadenas cortas de ADN que codifican pequeño número de proteínas.
MITOCONDRIAS Y SU PAPEL IMPORTANTE EN PRODUCCIÓN DE ATP.
-General la mayor parte de energía química para activar las reacciones bioquímicas de la célula. -La energía química que producen se almacena en una molécula llamada trifosfato de adenosina (ATP)
MITOCONDRIAS.
-En ella ocurre la respiración celular de las células eucariotas. RESPIRACIÓN AEROBIA. -Rodeada por una membrana doble que forma dos compartimientos diferentes dentro del organulo: ESPACIO INTERMEMBRANA y MATRIZ.
ESPACIO INTERMEMBRANA.
compartimiento que se forma entre las membranas mitocondriales externa e interna.
MATRIS MITOCONDRIAL.
-compartimiento limitado por la membrana mitocondrial interna. -Contiene enzimas que degradan moléculas alimenticias.
MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA.
-numerosos pliegues. -regula el tipo de moléculas que la pueden atravesar.
MEMBRANA MICONDRIAL EXTERNA.
-Es lisa. -permite paso de muchas moléculas a través de ella.
CLOROPLASTOS
-contienen clorofila (pigmento verde que atrapa la luz para la fotosíntesis). -Forma de disco. -la membrana interna rodea el estroma (espacio lleno de líquido). -Producen carbohidratos a partir de CO2 y agua.
TILACOIDES.
-suspendidas en el estroma de cloroplastos. -Está presenta la clorofila implicadas en formación de ATP
CITOESQUELETO.
-proporciona resistencia mecánica, froma y capacidad de moverse a la célula. -Está en continuo cambio. -Constituido por microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
MICROTÚBULOS EN CITOESQUELETO.
-Consisten en proteína tubulina-a y tubulina-b, que se combinan para formar un dímero. -Se alarga a medida que se agrandan dímeros. -Se acortan y desensamblan al retirar dimeros. -Tiene polaridad, extremo más y extremo menos.
PROTEINAS ASOCIADAS A MICROTÚBULOS (MAP)
-Clasificada en dos grupos: MAP estructurales y MAP motoras.